¿En qué consiste el injerto capilar FUE?

Un implante capilar por el método FUE es un procedimiento sencillo, que se lleva a cabo de forma ambulatoria con anestesia local.

La técnica consiste en extraer los injertos uno a uno de la zona lateral y posterior de la cabeza, y tras ser seleccionados y clasificados, implantarlos en la zona que queremos restaurar, (habitualmente la zona frontal o la coronilla).

Una cirugía de injerto capilar por la técnica FUE se divide en 3 etapas bien diferenciadas:

  1. Extracción de los folículos pilosos de la zona donante.
  2. Clasificación de los injertos.
  3. Implante en la zona receptora.

La cirugía finaliza con un tratamiento de biorevitalización con plasma (PRP). Este tratamiento es complementario, y tiene por objeto activar los procesos naturales de reparación, acelerando la cicatrización de los implantes y mejorando el aporte de nutrientes a las estructuras del folículo.

1. Extracción de los folículos

La extracción de los folículos se realiza unidad a unidad, junto a su estructura perifolicular (glándula sebácea, músculo piloerector y vasos capilares), a través de instrumental específico de microcirugía.

Gracias a este instrumental, las incisiones son mínimas (inferiores a un 1 milímetro), no deja cicatrices visibles, y en consecuencia, los procesos de recuperación son muy cortos en comparación con otras técnicas de implante capilar.

2. Clasificación de los injertos

Mientras se realiza la extracción de los folículos, otra parte de equipo quirúrgico irá clasificando cada uno de los injertos extraidos en función del número de pelos que contiene. (Un folículo puede tener 1, 2, 3 o 4 pelos).

Esta etapa intermedia y previa al implante, será fundamental para conseguir buenos resultados y una apariencia natural:

  • Los folículos de 1 pelo se utilizan habitualmente para repoblar la zona frontal.
  • Los folículos de 2 y 3 pelos se implantarán a continuación de la zona frontal, para aportar densidad.
  • Los folículos de 2, 3 o 4 pelos se implantarán en la zona parietal y la coronilla.

3. Implante

El implante de las unidades extraídas se debe llevar a cabo atendiendo a las características del pelo del paciente. El cirujano habrá estudiado previamente el caso particular del paciente, y procederá al injerto de los folículos con un ángulo y dirección determinados. De esta forma, el crecimiento de las unidades trasplantadas será armónico con el pelo no trasplantado.

Esto puede realizarse a través de pequeña incisiones en las que más tarde se situarán los injertos con ayuda de unas pinzas, o bien a través de implanters, (instrumental de microcirugía que permite realizar la incisión y el implante al mismo tiempo).

Ventajas del uso de implanters

Minimiza la incisión y por tanto reduce los tiempos de cicatrización. En consecuencia, también será menor el tamaño de las costras, y el paciente podrá reincorporarse antes a su rutina.
El cirujano puede realizar los implantes mas próximos entre sí, y modular mejor el ángulo , dirección y profundidad de los injertos. En consecuencia, se obtienen mejores resultados y una apariencia más natural

¿El pelo trasplantado se vuelve a caer?

La respuesta es NO. La principal causa de alopecia en adultos es consecuencia directa de una sobreactividad enzimática que afecta a los folículos pilosos, acortando así los ciclos normales de crecimiento del pelo. Es la llamada, alopecia androgenética.

El fundamento biológico del injerto capilar, consiste en la extracción y trasplante de unidades foliculares de la zona posterior y lateral de la cabeza, que sabemos que no caen. Los receptores hormonales de estas unidades foliculares no se ven afectados por la sobreactividad enzimatica.

«Los folículos están genéticamente preparados para continuar con sus ciclos de crecimiento, a pesar del paso de los años.»

Por eso incluso las personas totalmente calvas o ancianas, conservan pelo en la zona occipital y parietal (zona de la nuca y lateral del cabeza). Los folículos de esta zona están genéticamente preparados para continuar con sus ciclos de crecimiento, a pesar del paso de los años.

En otras palabras: es cierto que un reducido número de pelos podría volver a caer como consecuencia del envejecimiento natural del individuo, al llegar edades avanzadas. Pero NO como consecuencia de una alopecia androgenética.

Pide una Cita