Técnica FUSS, STRIP o método de la tira

La técnica FUSS es un procedimiento sencillo, que se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local. Comienza con la extracción de una banda o tira de cuero cabelludo de la parte occipital de la cabeza del paciente (zona de la nuca). De esa banda se extraerán más tarde los folículos para ser injertados en la zona receptora.

La técnica FUSS dejará inevitablemente una cicatriz lineal en la zona posterior de la cabeza, estéticamente imperceptible a menos que se lleve el pelo rasurado o muy corto.

Los puntos se retirarán a los 8 o 10 días, aunque no se podrá realizar actividad física intenta hasta antes de los 30 días desde la fecha de la intervención.

¿Cuántos injertos se pueden extraer con la técnica FUSS?

El número máximo de unidades foliculares que podemos extraer estará limitado al número de unidades contenidas en la banda que hayamos retirado.

Es decir: supongamos que retiramos una banda de cuero cabelludo 20 cm de largo, por 1 cm de ancho. El área de esta banda será de 20 cm2.

Supuesta una densidad media por cada centímetro cuadrado de 50 folículos, podremos extraer como máximo 1000 unidades foliculares aprox. Si queremos extraer mayor número de unidades, tendremos que aumentar el ancho o la longitud de la tira.

Ventajas y desventajas de la técnica FUSS

Sea cual sea la técnica utilizada, el resultado final debe ser el mismo. Ambas técnicas se realizan con anestesia local, y de forma ambulatoria. Al finalizar la cirugía, el paciente podrá marcharse a casa.

FUE

Es una técnica menos invasiva, que no deja cicatrices visibles.
La recuperación es más rápida. El paciente puede reincorporarse completamente a su rutina entre los 7 y 14 días, cuando han caido las costritas.
Las molestias son mínimas o inexistentes.
El número de unidades que extraemos sólo queda delimitado por la densidad de la zona donante.
En la mayoría de los casos, hay que rasurar completamente la cabeza o al menos la zona donante

FUSS

Deja inevitablemente una cicatriz, visualmente imperceptible si no se lleva el pelo corto o rasurado.
El periodo de recuperación es más lento, superior a los 30 días. El paciente debe esperar un tiempo hasta que cure la herida donde hemos extraído la tira.
Pasados los 30 días, puede persistir picor, molestias leves o hipersensibilidad en la zona de extracción de la tira.
El número de unidades que extraemos está limitado al área de la tira.
No es necesario rasurar la zona donante. Es el método preferido por mujeres y varones de pelo largo.

En función de cada caso particular, puede ser conveniente el uso de una u otra técnica.

¿El pelo trasplantado se vuelve a caer?

La respuesta es NO. La principal causa de alopecia en adultos es consecuencia directa de una sobreactividad enzimática que afecta a los folículos pilosos, acortando así los ciclos normales de crecimiento del pelo. Es la llamada, alopecia androgenética.

El fundamento biológico del injerto capilar, consiste en la extracción y trasplante de unidades foliculares de la zona posterior y lateral de la cabeza, que sabemos que no caen. Los receptores hormonales de estas unidades foliculares no se ven afectados por la sobreactividad enzimatica.

«Los folículos están genéticamente preparados para continuar con sus ciclos de crecimiento, a pesar del paso de los años.»

Por eso incluso las personas totalmente calvas o ancianas, conservan pelo en la zona occipital y parietal (zona de la nuca y lateral del cabeza). Los folículos de esta zona están genéticamente preparados para continuar con sus ciclos de crecimiento, a pesar del paso de los años.

En otras palabras: es cierto que un reducido número de pelos podría volver a caer como consecuencia del envejecimiento natural del individuo, al llegar edades avanzadas. Pero NO como consecuencia de una alopecia androgenética.

Pide una Cita